jueves, 29 de noviembre de 2012



NUESTRO MAL DE ESCUELA
     
Leer  Mal de escuela para mí ha supuesto una lucha con mi yo interior, sobre aquello que quiero y no quiero ser y hacer a partir de ahora. En muchos aspectos ha abierto mi mente porque aunque no me sintiera 100% un "zoquete" si que me he sentido identificado con algunos comportamientos que estos mostraban en algún caso, de cara al profesor. He comprendido algunas de las formas de actuar que he tenido y ha tenido el profesor a lo largo de mi educación escolar  en determinados momentos, y esto me ha hecho comprender que estuve equivocado en un tiempo atrás y que lo importante en la educación no es obtener un conocimiento presente, y vacío futuro, sino abrir y abrirte camino con el conocimiento como compañero de viaje. El conocimiento, es como el amigo que te acompaña a todos los lugares si te ganas su amistad, aquel que te demuestra cosas nuevas cada día, una ventana por la que miras y por el que eliges tomar una decisión u otra, en definitiva el que te ayuda a buscar tu lo, tu eso, tu ello, tu Yo interior.

Esta novela me ha echo posicionarme en la piel del alumno que fui y en la del profesor que seré comprendiendo que ningún integrante de clase sobra, todos podemos aprender de todos, del profesor, del alumno golosina e incluso el profesor puede aprender de un "zoquete".

 En la mayoría de los casos la ignorancia (del "zoquete") es algo superable. La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia. No sabemos por que no queremos saber. Pero para  superar esa enfermedad llamada ignorancia, en ocasiones necesitas la manos de un o varios salvadores. El salvador de la ignorancia es una persona que capta la atención de cualquiera de una manera diferente a otros y que te ayuda a integrarte en el conocimiento, de forma compleja quizás, pero efectiva. En definitiva el que te ayuda a continuar volando para seguir a tu bandada de golondrinas.

 Te darás cuenta de la ignorancia del necio porque el saber y la razón hablan y la ignorancia y el error gritan. Esta frase me recuerda a la fabula Jean de la Font aine  que nombra Pena en el libro:

EL NIÑO Y EL MAESTRO DE LA ESCUELA

    En esta fabulita quiero haceros ver cuán
intempestivas son a veces las reconvenciones de
los necios.
Un Muchacho cayó al agua, jugando a la orilla del
Sena. Quiso Dios que creciese allí un sauce, cuyas
ramas fueron su salvación. Asido estaba a ellas,
cuando pasó un Maestro de escuela. Gritó el
Niño: “¡Socorro, que muero!” Aquel, oyendo los
gritos, se volvió hacia el niño y, muy grave y 28
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx
tieso, de esta manera le adoctrinó: “¿Habrase
visto pillete como él? Contemplad en qué apuro le
ha puesto su atolondramiento. ¡Encargaos
después de calaverillas como éste! ¡Cuán
desgraciados son los padres que tienen que cuidar
de tan malas crías! ¡Bien dignos son de lástima!” y
terminada la filípica, sacó al Muchacho a la orilla.
Alcanza esta crítica a muchos que no se lo
figuran. No hay charlatán, censor, ni pedante, a
quien no siente bien el discursillo aquí expuesto y
de pedantes, censores y charlatanes, es larga la
familia. Dios hizo muy fecunda esta raza. Venga o
no venga al caso, no piensan en otra cosa que en
lucir su oratoria.
–Amigo mío, sácame del apuro y guarda para
después la reprimenda.

El profesor de hoy debe estar preparado para el cara cara con una clase de niños clientes. El alumno no es un hijo deseado como para que se deshagan de gratitud los miembros del cuerpo docente. Las necesidades de instruirse son difíciles de colmar pero hay que despertarlas. Dura tarea para el profesor, este conflicto entre los deseos y las necesidades. Y dolorosa perspectiva para el joven cliente tener que preocuparse por sus necesidades en deprimento de sus deseos: vaciarse la cabeza para formarse el espíritu. Desengancharse para conectarse al saber, tocar pseodibicuidad de las maquinas por la universalidad de los conocimientos, olvidar los relucientes chirimbolos para asimilar abstracciones invisibles. Y tener que pagar esos conocimientos escolares cuando la satisfacción de los deseos, en cambio, no le compromete a nada. Pues, paradoja de la enseñanza gratuita, la escuela de la Republica sigue siendo hoy el ultimo lugar de la sociedad de mercado donde el niño cliente tiene que pagar con su persona, ceder al toma y daca: Saber a cambio de trabajo, conocimientos a cambio de esfuerzo, el acceso a la universalidad a cambio del ejercicio solitario de la reflexión, una vaga promesa de porvenir a cambio de una plena presencia escolar, eso es lo que la escuela le exige.

Pennac insiste que el mal estudiante hay que tratarle con el debido cuidado, y que la solución quizás resida en los docentes, porque la participación de los alumnos en la clase, el que se fijen en lo que se trata en el aula, depende en última instancia del profesor, en la materia, materia enquistada durante 50 min de clase.

Ante alumnos desganados, desmotivados, se tendrá que comenzar a trabajar de forma diferente: “si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Ese es el gran problema de la escuela desde mi punto de vista. La sociedad del hoy no es la misma que la de hace unos años, pero la escuela continua siendo la misma, aunque ha comenzado ha cambiar, los resultados nos muestran que hay algo que se hace mal. El profesor hace conducir al alumno al conocimiento de la escuela, el buen profesor ha de superar su pensamiento de no estar preparado, el aburrimiento de sus alumnos, ofreciendo retos accesibles e interesantes a todo el grupo, no solo a unos pocos, desechar el pensamiento de que el mal estudiante es el único responsable de su incapacidad para aprender.
No hay que intentar formar médicos, abogados…si no personas, con una visión crítica, con capacidad para decidir y afrontar el proceso de toma de decisiones, personas competentes que sepan comunicarse y ponerse en lugar de otros. Las circunstancias cambiantes a las que se encuentra la escuela, hacen que la labor del profesor sea cuestionada.
Hemos perdido la cultura del esfuerzo, ahora no se encontramos ante la cultura de la inmediatez. Todo tiene que ocurrir rápidamente, encender el ordenador y que la conexión a internet sea inmediata, que no falle, que sea rápido y los alumnos viven esto desde su nacimiento, pero en su aterrizaje en las aulas se encuentran que se pide esfuerzo, trabajo y que todo esto no es inmediato, sino que se necesita un tiempo, para que las ideas maduren y que permanezcan para llegar a reproducirlas. Esto no es tan divertido, no hay una recompensa inmediata, se cometen errores y el fracaso no está bien visto, es preferible no intentarlo a arriesgarse a fracasar.

La idea de que es posible enseñar sin dificultades se debe a una representación etérea del alumno. La prudencia pedagógica debería representarnos al zoquete como alumno mas normal: el que justifica plenamente la función de profesor puesto que debemos enseñárselo todo, comenzando por la necesidad misma de aprender. Ahora bien, no es así. Desde la noche de los tiempos escolares, el alumno que menos resistencia opone a la enseñanza, el que nunca dudaría de nuestro saber y o pondría a prueba nuestra competencia, un alumno conquistado de antemano, dotado de una comprensión inmediata, que nos ahorraría la búsqueda de vías de acceso a su comprensión, un alumno naturalmente habitado por la necesidad de aprender, que dejar de ser un chiquillo turbulento o un adolescente problemático durante nuestra hora de clase, un alumno convencido desde la cuna que es preciso contener los propios apetitos  y las propias emociones con el ejercicio de la razón si no se quiere vivir en una jungla de depredadores, un alumno seguro de que la vida intelectual es una fuente de placeres que pueden variar hasta el infinito, refinarse extremadamente, cuando la mayoría de nuestros restantes placeres están condenados a la monotonía de la repetición o al desgaste del cuerpo, en resumen, un alumno que habría comprendido que el saber es la única solución: solución para la esclavitud en la que nos mantendrá la ignorancia y único consuelo paras nuestra ontológica soledad.


lunes, 26 de noviembre de 2012


LOS SISTEMAS ESCOLARES EN LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO

En los países del Tercer Mundo es cada vez más notable la desproporción entre el presupuesto asignado a la educación y el porcentaje de niños y jóvenes que asisten a la escuela. Dicha desproporción y, lo que es más importante, la orientación que hasta ahora ha seguido la formación escolar, hacen ver la necesidad urgente de introducir cambios en los sistemas educativos, cambios orientados a buscar sistemas más congruentes con las necesidades socioeconómicas de cada país.

Por ejemplo, en Alto-Volta, un tercio de los recursos públicos es destinado a la educación, y, sin embargo, sólo 1 de cada 10 niños asiste a la escuela; en Mali, según una estimación de las actuales curvas, en 1981 se destinará cerca de la mitad del presupuesto a la educación, pero permitirá dar escuelas a 1 de cada 4 niños. Los ejemplos expuestos, se pueden aplicar a la mayoría de los paises subdesarrollados, ya que destinan de un cuarto a un tercio de su presupuesto a la educación, y esto permite dar escuela a un porcentaje que va de 10 a 40 del total de la población infantil.

Otro elemento problemático de la educación en los países del Tercer Mundo es el de la desocupación, o muchas veces la falta de empleo idóneo, de los egresados (es aquel sujeto que ha concluido sus estudios, y obtenido un título o graduación académica, normalmente de rango universitario) de niveles educativos medios y superiores. Se plantea una pregunta cuya respuesta explica en parte el problema anterior: ¿pueden los jóvenes recién egresados de algún estudio medio superior regresar a su región de origen, para trabajar allí y ser útiles a su comunidad? La respuesta es que en la mayoría de los casos, los conocimientos adquiridos por el joven resultan muy abstractos como para ser utilizados en su lugar de origen, especialmente -y esto es lo más común- si se trata del medio rural. El problema de la desocupación se debe a la inadaptación de la formación educativa a las necesidades reales que poseen los países en vías de desarrollo. Se piensa que dicha inadaptación tuvo su origen en el hecho de que después de su independencia, los países que fueron colonizados, conservaron, los sistemas de enseñanza de las antiguas metrópolis. O bien, algunos países que en la época de la Colonia formaban personal subalterno para las labores administrativas y las actividades comerciales, continúan esa línea, pero dicha formación ya no es adecuada para capacitar jóvenes que participen en el desarrollo.

Se formula la siguiente pregunta, dados los puntos anteriores: ¿Deberá entonces hablarse en la mayoría de los países del Tercer Mundo de la "inadaptación" de los sistemas de enseñanza? En algunos países del Tercer Mundo se están estableciendo sistemas educativos que permitan el establecimiento de relaciones con la economía, en concreto con el medio rural. En África se está dando principalmente este enfoque, y las tentativas se orientan a la "ruralización de los programas", que consiste, por una parte, en una adaptación de materias ya enseñadas, y por otra, en la introducción de la enseñanza de técnicas agrícolas. Sin embargo, esta experiencia no ha logrado retener aún en sus comunidades de origen a los jóvenes que han acudido a la escuela.


La inversión en programas para la primera infancia es una de las maneras de influir en una gran variedad de problemas sociales: la primera infancia es un período en el que los más pequeños cambios positivos pueden generar beneficios de largo alcance.

Estos beneficios comprenden:
. Una población más saludable, mejor educada y mejor formada, que tiene más oportunidades de obtener y mantener un empleo productivo.
. Menos repeticiones de curso y deserciones en el sistema escolar.
. Menores grados de delincuencia.
. Menos gastos en desempleo y servicios sociales.

Por ello es enorme la importancia que tiene que la infancia procedente de familias desfavorecidas asista a la educación infantil lo antes posible para poder encarar con éxito otro tipo de tareas escolares posteriores. Eso es muy importante en el caso de niñas y niños que proceden de familias de nivel sociocultural bajo, porque si no se encuentran en desigualdad de condiciones al comienzo de la educación obligatoria respecto a las habilidades y procedimientos que están implícitos en el trabajo escolar. Es decir, a las desigualdades sociales de origen se suma otra respecto al propio reconocimiento del contexto escolar.
En Etiopía el número de clases por niño es muy numeroso, lo que no facilita el buen aprendizaje.
Cuantas mas armas tengan los niños al llegar a primaria, mejor les ira; y mas probabilidades tendrán de seguir y terminar su educación.

Prácticamente todos los niños que cursan infantil siguen primaria. Las familias entienden muchísimo mejor el valor de la escuela de esta manera, al ver desarrollar en sus niños habilidades escolares a tan temprana edad. Así no se trata solo de una cuestión de “adquirir conocimientos”. El valor de la escuela a una temprana edad es mucho más complejo que eso: tiene un inmenso valor social. La salud está influida por variedad de factores, entre los cuales cabe destacar la alimentación, que incide de manera especial en el desarrollo armónico infantil. 

El consumo ha de ser suficiente, natural y equilibrado, ya que la calidad de vida dependerá en gran medida de los nutrientes que se aporten al organismo mediante la alimentación.
Por ello es de vital importancia la nutrición a estas edades.




Deberia invertirse mas en la educación publica. En mi opinión la educación en los países tercermundistas debería ser de mejor calidad. No solo se debería abarcar una educación para preparar a los niños al mercado laboral que en estos países predominan, como por ejemplo seria la agricultura, si no también en otros muchos aspectos como la psicología, docencia etc, porque pienso que de esta manera se podría producir un desarrollo mas notable en este tipo de poblaciones. A demás opino, que de esta manera, las personas de estos países, que hayan adquirido un titulo universitario en otros lugares podrían introducirse en el mercado laboral de su propio país sin tener tantos problemas. 

En definitiva:
“EL DESARROLLO SE ENCUENTRA EN EL CAMBIO Y SIN EL CAMBIO NO EXISTE PROGRESO”

Preguntas de interés:
-¿pueden los jóvenes recién egresados(es aquel sujeto que ha concluido sus estudios, y obtenido un título o graduación académica, normalmente de rango universitario)  de algún estudio medio superior regresar a su región de origen, para trabajar allí y ser útiles a su comunidad?

-¿Deberá entonces hablarse en la mayoría de los países del Tercer Mundo de la "inadaptación" de los sistemas de enseñanza?

-¿Cuál seria el sistema de enseñanza que tu implantarías en este tipo de países para mejorar el desarrollo educativo personal y poblacional?

domingo, 25 de noviembre de 2012


¿Que me gustaria que pasara siempre en clase? ¿Por qué sería deseable que pasara eso que me gustaria que pasara siempre en clase?

Lo que seria deseable que pasara siempre en clase es principalmente que el profesor intentara provocar en nosotros un cambio  de concepcion, de  metodologia y de actitud. Me gustaria que el profesor plantera la asignatura de forma que estudiaramos los procesos reales de educación, de la asignatura en cuestión, mostrando las dificultades de la tarea a partir del analisis de practicas. Seria deseable desarrollar tareas dirigidas a la comprensión, reflexión y argumentación a través de un dialogo o debate abierto y dirigido, referente a temas relacionados con el contenido de la asignatura. Es decir enfocar la enseñanza como un debate abierto no como transmisión, favorecer la diferencia de los puntos de vista de cada persona, que permita la toma de una postura personal critica. Para poder realizar estos debates abiertos sobre diferentes temas seria deseable que los grupos de debate fueran no muy numerosos, ya que esto favoreceria que la participación fuera completa por parte de todos los alumnos.

Lo que sería deseable que pasara siempre en clase es principalmente que siempre fueran entretenidas, amenas y nos hicieran terminar la clase con la sensacion de haber aprendido algo nuevo.

viernes, 23 de noviembre de 2012

EDUCACIÓN, MOVIMIENTO Y YO

Esta es la visión sobre el significado de la relación; educación, movimiento y yo.


Para representar este dibujo, me he basada en mi experiencia personal a nivel educativo y deportivo. En el dibujo represento mi evolución en el ámbito de la actividad fisica desde mi nacimiento hasta la actualidad. El motivo de mi educacion en este ambito se basa en la obtención de un aprendizaje guiado por la sombra de un educador (padres, profesores...) , y  por el proceso de socialización, que se encuentra representada por la bola del mundo. También pienso que mi educacion se ha basado en el propio aprendizaje, aprendizaje del ensayo-error, por eso la evolución educativa en cuanto a la actividad física se refiere, que he obtenido queda reflejada en el espejo que permanece colgado.
.

jueves, 15 de noviembre de 2012

LA CREATIVIDAD EN LA ESCUELA ¿Una especie en peligro de extinción?

LA CREATIVIDAD EN LA ESCUELA
¿Una especie en peligro de extinción?

Aqui os dejo el enlace de un articulo sobre la creatividad en la escuela. En el aparecen anecdotas y aspectos favorables y erroneos para entender mejor que es la creatividad y como se fomenta. Espero que os ayude. Lo he subido porque pienso que es importante saber, no solo que la educación debe basarse entre otras cosas en la creatividad si no también saber como se llega a fomentar esa creatividad entre los alumnos.

http://www.naque.es/revistas/pdf/R30.pdf

martes, 13 de noviembre de 2012


POSTER/MAMANDO HABITUS

El habitus es un sistema de disposiciones duraderas, que funcionan como esquemas de clasificación para orientar las valoraciones, percepciones y acciones de los sujetos. Constituye también un conjunto de estructuras tanto estructuradas como estructurantes: lo primero, porque implica el proceso mediante el cual los sujetos interiorizan lo social; lo segundo, porque funciona como principio generador y estructurador de prácticas culturales y representaciones.

Este poster representa como los distintos grupos sociales (amigos, familiares, compañeros…etc) como la sociedad en si misma condiciona nuestra conducta nuestro habitus desde el punto de vista político, religioso, cultural y social.

Lo que queremos hacer entender con este poster es basicamente que los habitus son adquiridos durante toda la vida, desde que naces, a partir de las personas con las que te relacionas normalmente (padres, amigos, compañeros...). Se le puede catalogar como habitus a la determinada manera de rascarse la nariz de una persona hasta el gusto por un tipo de musica o partido politico...







Con la realización de este poster  no solo he pasado buenos momentos con mis compañeros de grupo si no
que también he llegado a comprender mejor el concepto de habitus en su totalidad.

Ejecutores del trabajo:
-Pablo Balada Mallasen
-Carlos Sánchez García
-Miguel de los Santos Hernández
-Miguel Angel Tobarra Sánchez

domingo, 11 de noviembre de 2012

Video educación y movimiento

Video educación y movimiento

Este enlace que os dejo a continuación es de un video que construyeron alumnos de FCAFE Valencia en años anteriores en la que te muestran que quiere decir la educación y el movimiento y como estas dos van combinadas la una con la otra. Espero que os guste.


HABITUS SEGÚN PIERRE BOURDIEU

HABITUS SEGÚN PIERRE BOURDIEU

Chicos/as aqui os dejo en enlace de un esquema explicativo sobre los habitus segun Pierre Bourdieu. Espero que con este esquema os quede mas claro lo que son los habitus y como se adquieren. Saludos.

http://cmap.upb.edu.co/rid=1345503377531_2048504882_10141/Habitus%20seg%C3%BAn%20Bourdieu.cmap

jueves, 8 de noviembre de 2012

Educación del movimiento


Carlos Sánchez García
Educación del movimiento
1- ¿Qué espero aprender?
-Aprenderé  la  consecución de objetivos de tipo motriz, es decir el desarrollo de la capacidad del movimiento humano y a través de las manifestaciones motrices del hombre, contribuir a su desarrollo integral. Comprenderemos como se desarrolla el movimiento a través de un desarrollo cognitivo y social gracias a una educación consecuente con el objetivo a alcanzar.

2- ¿Qué voy a hacer para aprender?
-Para aprender se deberá a través de una información básica y una serie de pautas, realizar búsquedas de información, autorreflexiones o trabajos elaborados para ser el protagonista de tu educación. De esta manera el profesor deberá  llevar a cabo las actividades y procesos de aprendizaje del alumnado, como en su evaluación, fundamentalmente en lo que hace referencia a la utilización de la evaluación como estrategia para mejorar y favorecer los aprendizajes.  La evaluación es una de las tareas fundamentales del profesorado, un factor condicionador de los procesos de aprendizaje que se desarrollan y la calidad de estos.

3- ¿Qué experiencias relevantes espero tener?
-Espero tener experiencias constructivas y beneficiosas para mi aprendizaje sobre el movimiento y todo lo que conlleva la construcción de este. Experiencias recogidas a partir de trabajos construidos por otros alumnos, por los tuyos propios y también los del profesor.

4- ¿Qué haré para tener experiencias relevantes?
-Para tener experiencias relevantes tratare de aprender a partir de actividades en las que uno realice trabajos de auto búsqueda, y poder así documentarse a un  buen nivel por si mismos.

5- ¿Qué haré para que aprendan y experimenten  mis compañeros/as?
-Pues aportar información documentada sobre aspectos relacionados con la educación del movimiento y reflexiones personales para de esta forma documentar y poder explicar tus fundamentaciones sobre uno de esos aspectos que tienen que ver con el movimiento  por la educación.


6- ¿Qué utilidad creo que puede tener lo que voy a aprender y experimentar?
-Aprendiendo aspecto sobre como se aprende el movimiento y que factores son los que hacen que pueda producirse, no en un sentido fisiológico sino  educacional, me ayudaran a comprender como puede ser la educación física en su integridad.

7- ¿Qué utilidad creo que puede tener lo que voy a hacer para que mis compañeros/as aprendan y experimenten?
-Mis aportaciones a clase podrán ser información valida para que mis compañeros aprendan de mis conocimientos y reflexiones de una manera socializadora, un aspecto importante para la educación integral.

La increíble maquina humana


Carlos Sánchez García/Grupo:A2 Educación del Movimiento
La increíble maquina humana

     El cuerpo humano es una maquina compleja y perfecta que constituye la composición física y material del ser humano, ya que esta formada por diferentes mecanismos (regulación, defensa…) que nos permiten tener un estado de salud propio, para poder llevar una vida normal y sencilla.
Normalmente nunca nos paramos a pensar cuales son las referencias que nos permiten estar con vida y movimiento. La alimentación, la respiración, el esqueleto o la digestión son algunos de los factores que llevan al movimiento.
Uno de los factores de gran importancia a la hora de relacionar el cuerpo con el movimiento, es la piel, ya que permite, a partir de otras partes de nuestro organismo, mantener una termorregulación corporal adecuada. Un ejemplo es la sudoración que segrega la piel al realizar esfuerzos, y que tiene como función la ventilación del cuerpo para mantener una temperatura de 37º necesaria para la vida.
Otros de los procesos enfocados en la relación cuerpo y movimiento es el proceso de digestión. La digestión es el primer paso en el cual el cuerpo puede recibir energía, nutrientes… para su adecuado funcionamiento. Los nutrientes de los alimentos pasan a la sangre con la intención de distribuirse por todo el torrente sanguíneo, para así poder generar la energía necesaria para el organismo. Los alimentos son utilizados como combustible o energía para el sistema nervioso, muscular…que permiten el movimiento.
Otro factor encargado de mantenernos con vida y generar el movimiento es la respiración; el oxigeno que entra en nuestro organismo desde el medio y el dióxido de carbono expulsado por la nariz y la boca desde nuestro organismo al medio, es necesario para que se puedan llevar a cabo procesos de autorregulación orgánica, y poder crear y distribuir energía para el correspondiente movimiento del ser humano.
El oído, el tacto, la vista y la voz son aparatos que constituyen sistemas de comunicación y lenguaje de los seres humano sobre su entorno. El ojo utiliza una automatización muy exitosa ante lo que le rodea. El tacto nos permite percibir sensaciones reales de como es todo lo que nos rodea. Y la voz y el oído no solo forman loas mayores aparatos de comunicación si no que además el oído es el que le permite dar el equilibrio al cuerpo.
Estos cuatro ámbitos nombrados son los encargados de captar la información del exterior (medio) para enviarla al cerebro, y así, que este pueda almacenar y modificar la información y actuar de una manera u otra dependiendo de lo que se haya captado o percibido.
El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central, y controla tanto  actividades voluntarias como involuntarias. El cerebro realiza una importante tarea en el aprendizaje y memoria del movimiento. El cerebro también es responsable de la complejidad del pensamiento, las emociones y el lenguaje.
Aun así y todo, el diseño del cuerpo humano no es perfecto, su debilidad es la inadecuada provisión de sangre al corazón. El corazón es el encargado de bombear la sangre para que llegue a todas las partes del cuerpo, incluido el cerebro, con la intención de que el organismo permanezca vivo. La frecuencia  de los problemas de disco en la columna vertebral es el resultado inevitable de la modificación del diseño humano.
Todos los sistemas, órganos… funcionan en perfecta sinergia para conseguir que el cuerpo humano pueda realizar todas las funciones internas (orgánicas) y externas (motoras) de forma eficiente y poder formar de esta manera, la increíble maquina humana.




miércoles, 7 de noviembre de 2012


PREGUNTAS CLAVE SOBRE LAS PREGUNTAS CLAVE

1-¿Qué significa “movimiento”? ¿De qué maneras puede concebirse el movimiento? ¿Qué implicaciones tienen esas concepciones?

-El movimiento es la acción en la que un cuerpo cambia de lugar.
El movimiento puede concebirse como las acciones visibles y aparentes o cambios que se suceden en el espacio tiempo a causa de fuerzas mecánicas.
Las implicaciones que contienen las concepciones sobre el movimiento son físicas (como el peso  de un cuerpo) y mecánicas (como la fuerza ejercida)

2-¿Qué significa “educación”? ¿Qué distingue la educación de otras formas de enseñanza/aprendizaje?

-La educación es el proceso de adquisición de una serie de conocimientos, trasmitidos de diversos modos y a partir de distintos métodos.
La educación es un termino general, que consiste en recibir o aprender aspectos cognitivos, que no necesariamente tiene que ser positivos, para poder vivir y o progresar.

3-¿Cómo se justifica educativamente el movimiento? ¿Qué hace del movimiento un aprendizaje intrínsecamente educativo?

-Como algo intrínseco con concepción teórica y por supuesto practica aprendidas o enseñadas al cuerpo y a la mente.
Lo que hace del movimiento un aprendizaje intrínsecamente educativo, es el cambio de una manera de comportamiento a otro, es decir el paso intrínseco de una cosa a otra que debe ser aprendido con el paso del tiempo. El movimiento se aprende gracias a una adecuación del cuerpo o cambios locales en el espacio tiempo.

4-¿Qué quiere decir “ideología”? ¿Cómo influyen las ideologías en nuestra concepción del cuerpo, el movimiento y la educación?

-La ideología se puede explicar como una agrupación de ideas razonadas o establecidas y que forman parte del pensamiento de una persona (forma de ver o comprender las cosas).
La ideología influye sobre el cuerpo, movimiento y educación en el sentido de que la ideología es un dispositivo que puede llegar a inculcarte diferencias entre lo que es bueno y malo, o lo que está bien y mal y eso puede llevar a marcar una serie de actitudes ante el cuerpo, movimiento o educación.

5-¿Qué caracteriza el actual contexto sociocultural en el que se educa el movimiento? ¿Qué ideologías afectan a la concepción educativa del movimiento?

-La educación hoy en día se basa simplemente en enseñar de una manera muy mecanizada (de memoria),  en lugar de darle a los alumnos algún tipo de material para que puedan desarrollar sus habilidades creativas.

6-¿Qué significa “cambiar” y por qué (no) hay que hacerlo? ¿Todos los cambios son iguales?

-Cambio es el concepto que denota la transición que ocurre cuando se transita de un estado a otro. Los cambios se deberían producir si son para cambiar a algo mejor o más eficiente. No todos los cambios son iguales existen cambios de materia, de estados, de personalidad… y pueden ser cambios a mejor o a peor según las necesidades de cada persona.

7-¿Qué actitudes tienen los educadores hacia el cambio? ¿Qué pueden o no pueden hacer para cambiar?

-Muchos profesores intentan modificar el sistema educativo desde sus propias aulas para que los alumnos se desarrollen cognitivamente, mediante la ejecución de actividades de opinión y reflexión relacionadas con la temática de la asignatura.

8-¿Cuál es el rumbo del cambio educativo? ¿Hacia dónde hay que cambiar? ¿Cómo se puede avanzar en ese camino?

-Se debería ver un poco más allá de la simple enseñanza de contenidos y prosperar para una educación más autodidacta y electiva por parte del alumnado, de esta manera casi inconscientemente podrás dibujar tu futuro camino de una manera más personalizada.

martes, 6 de noviembre de 2012

Chicos/as BIENVENIDOS  a mi blog. Por fin me he dignado a por lo menos crear la cuenta poco a poco ire cogiendo el ritmo de las actividades semanales y diarias de la asignatura Educacion del Movimiento.Saludos :)